El Corte Inglés, sin llegar a ser una Comunicación de Crisis, sí debería saber combatir estas malas noticias que afectan seriamente a su reputación, con una Estrategia de Comunicación Especial con la prensa, con sus clientes, sus empleados, y con el mercado. No precisamente, en este orden. Ante todo, que ninguna de las partes implicadas hubiera utilizado a la prensa en contra del otro.
Vivimos una época de falsas noticias procedentes de colectivos que desean influir en decisiones de millones de personas. Diferenciar la veracidad de los hechos de la manipulación es cada vez más difícil. Y aquí los tradicionales medios de comunicación deberían jugar un papel más preponderante. Durante el pasado siglo fueron los guardianes de la realidad más cercana a la verdad y ahora…. los necesitamos más que nunca.
Los medios de comunicación han perdido la soberanía de crear la actualidad informativa. Ahora, cada uno de nosotros tenemos las herramientas para informar de la realidad con un texto, un archivo de audio, una fotografía o un vídeo. Internet y los dispositivos móviles han empujado a un lado, a la prensa, radio y televisión. Este empujón a muchas empresas periodísticas les ha dejado despistadas, mareadas y sin saber qué rumbo adoptar.
Madrid, 16 de diciembre del 2010.- Los lectores de la revista americana TIME han votado mayoritariamente por Julian Assange, creador del portal Wikileaks, para ser el hombre del año 2010.… Leer más La reingeniería de las fuentes de la información y Wikileaks →