Madrid, 21 de enero del 2021.- Una explosión en el centro de Madrid. Llega la primera alerta por WhatsApp. La confirmamos en redes sociales, Twitter, Facebook o Instagram. Y nos… Leer más “Streaming Ciudadano”: Pocos esperan a informarse en el boletín radiofónico, el telediario de las 21,00h, o en el periódico de mañana →
Madrid, 15 de diciembre del 2020.- Escucha…
Madrid, 10 de diciembre del 2020.-
Madrid, 4 de diciembre de 2020.- Para contar una “historia” e impactar en el público adolescente me iré a Instagram. El público profesional me iré a Linkedin. Para el público… Leer más ¿Esclavos de las nuevas funcionalidades en las redes sociales? →
Madrid, 3 de diciembre del 2020.- Sobre todo, porque mis competidores aparecen desde hace meses en la primera página de Google, con su marca….(incluso con la mía). En el mundo… Leer más Necesito que mi compañía aparezca, como sea, en la primera página de #Google →
Madrid, 2 de diciembre del 2020.- Toda empresa, o marca personal, debe gestionar su propia casa digital donde contar al mercado sus productos, servicios y los profesionales que lo hacen… Leer más ¿El Blog corporativo debe estar dentro o fuera de la web? →
Madrid, 1 de diciembre del 2040.- ¿Papá, qué pasó en 2020?. ¿Por qué?. He buscado información sobre “Fake News” y a partir del año 2015 tengo bastantes datos, pero en… Leer más La #mentira: el #Coronavirus más letal de 2020 →
Madrid, 30 de noviembre del 2020.- El nombre y apellidos que aparecen en el Libro de Familia de tus padres es tu marca personal. Abre foco, cámara y acción. Tu… Leer más Tu Marca Personal empieza por tu nombre →
Madrid, 26 de noviembre del 2020.- Las campañas publicitarias en radio, televisión y prensa de tratamientos para adelgazar o comprar un décimo de lotería, basadas en las consecuencias de la… Leer más ¿Utilizar el sufrimiento causado por la COVID-19 en anuncios publicitarios para ganar dinero es correcto/plausible/indecente? →
Madrid, 24 de noviembre del 2020.- La participación de “periodistas tertulianos” en las franjas informativas de cadenas de radio y televisión copan el análisis y el reflejo de la realidad.… Leer más Elimine los tertulianos de las cadenas de radio y televisión ¿qué queda? →
¿Han perdido capacidad de influencia los históricos medios de comunicación?. ¿Los americanos se dejan influir más por canales de información digitales?. ¿Vivimos en una nueva época con nuevos hábitos para informarnos?. ¿O sigue todo igual, no ha cambiado nada en los últimos años?… Influir en 7.000 millones de seres humanos es la ambición de cada uno de nosotros.
Una vez que abres un perfil en una red social te percatas de que es una red y es social. Es decir, que debes relacionarte, conversar, compartir, dar “megustas”…en un entorno digital para crear tu propia red con seres humanos. Por eso, empiezas a seguir a tu familia, amigos, compañeros de trabajo, compañeros del colegio, instituto, FP, Universidad, anteriores trabajos, vecinos, etc.Y llegan los primeros desengaños cuando tu seguimiento bienintencionado fracasa estrepitosamente. Personas físicas de tu círculo personal que no te sigan en tu círculo digital. Y empiezan los pensamientos rumiantes para encontrar razones:
Hace 3 años era inimaginable ver a un anciano-a mayor de 80 años consumiendo contenidos en una tablet, hoy sí. Las videollamadas eran puntuales, ahora están sustituyendo a las llamadas telefónicas por voz (¿desaparecerán?). Los viajes de negocios se han reconvertido en reuniones virtuales a cualquier hora del día. El gimnasio se puede sustituir por un reloj inteligente y sesiones on line con un entrenador. Los libros en soporte papel seguirán, pero sus versiones digitales y en audio…
SETRAM es un cliente de Grupo Reputación Corporativa desde hace más de 10 años. Su especialidad es la logística de la automoción del vehículo terminado. Es decir, SETRAM hace posible que el coche que usted, y cualquier europeo, compre le llegue a su concesionario en perfecto estado. Para este servicio, SETRAM dispone de terminales portuarias y grandes superficies para el almacenaje (y servicios posventa) de miles de vehículos en lugares estratégicos de la península.
Madrid, 10 de setiembre del 2020.- Nuestras vidas serán más digitales con el impulso de la nueva red de telefonía móvil 5G. Para poder utilizarla deberá: 1.- Comprar un nuevo… Leer más Tecnología móvil 5G: Nuevo móvil, nueva tarifa de datos y búsqueda de cobertura →
Madrid, 24 de julio del 2020.– Esta es la valoración de una profesional experta en desarrollo de software cuando ha leído esta mañana la siguiente información del diario El Confidencial.… Leer más #transformaciondigital “Lo de GPT-3 da miedo” →
Madrid, 22 de julio del 2020.- Grupo Reputación Corporativa, Consultora experta en Estrategias de Comunicación Corporativa, Digital y Marca Personal, desde el año 2001, ha realizado una Reingeniería integral de… Leer más La respuesta de Grupo Reputación Corporativa a #COVID-19: transformaciondigital.social →
La pandemia global del Coronavirus Covid-19 ha obligado a muchas empresas editoriales de periódicos y revistas a servir sus ediciones sólo en formato digital, consumible en ordenadores, móviles y tabletas. La versión en papel se ha desechado por incidencias colaterales en el proceso de impresión y distribución. Y eso que los kioskos en España permanecen abiertos durante el confinamiento. Sin embargo, sus ventas se han visto reducidas, por la limitación de movimientos de sus clientes. Hemos salido de nuestras casas a realizar la compra de alimentos, como es lógico. Pero no todos los días, por lo que la visita al kiosko ha descendido significativamente.
ADECEC es la patronal de las Agencias de Comunicación y Consultoras de Relaciones Públicas. Ha innovado un decálogo sobre la digitalización de la comunicación empresarial que apoya y pone en práctica diaria Grupo Reputación Corportiva. Por su interés, lo reproducimos íntegramente dado su interés para los empresarios y los propios colegas de profesión.
Desde la Comunicación Política, las Ruedas de Prensa han evolucionado hacia un “enjendro” en que no hay rueda de preguntas, el protagonista da un discurso sin interrupciones, y al final, a veces, se hace un corrillo informal para intercambiar informalmente las preguntas que se deberían haber realizado durante la Rueda de Prensa.
Por supuesto, un evento anual propio tiene sus riesgos de imagen si asiste poco público, si hay críticas en las redes sociales, si no sale reflejado en los medios de comunicación, pero estas variables se deben gestionar con el suficiente tiempo previo.Su empresa puede participar en Congresos de otras marcas. Pero, su Congreso, construido para sus intereses y beneficios, es nuestra recomendación más clara para el 2020.
Para responder esta pregunta antes debe existir la marca digital del Director General. En caso positivo, suelen surgir dudas sobre el porcentaje de discurso propio de la empresa a publicar/mencionar periódicamente. Y más, cuando el Director General puede cambiar de empresa
La integración total de Internet en todos los aparatos que consumimos en nuestra vida doméstica y profesional esta cada día más cerca. Por ejemplo, la tecnología 5G, la sucesora del 4G actual, se comercializará masivamente entre los años 2020 y 2021. Los automóviles eléctricos y autónomos (en diferentes niveles) son ya una realidad. Los altavoces inteligentes, los relojes y las gafas para la realidad virtual y han comenzado sus respectivas carreras tecnológicas. La domótica para encender la calefacción, subir y bajar persianas, encender y apagar luces, sólo es un avance de los espejos inteligentes, las neveras que hacen inventario y la compra por sí mismas, etc.
Resumimos los primeros 30 años de internet en un vídeo de 8 min. Las tácticas, enseñanzas y previsiones para su negocio se las contamos en persona
Madrid, 19 de mayo 2019.-Respuesta: Dejar de lado las estrategias reputacionales a medio y largo plazo para focalizarse en soluciones resolutivas diarias. Pero es necesario que nos refiramos al contexto… Leer más ¿Qué estrategia de comunicación utilizan hoy las compañías para atender al cliente con mayor control de la tecnología y la información? →
Si todo empieza en los textos y los llevamos por los actuales canales de comunicación, nos aproximaremos más y mejor a la gestión de los bienes intangibles de la empresa. Unos valores que no se ven y no se pueden tocar, pero que permanecerán en el tiempo gracias a la escritura.
Una organización o una persona ha distribuido hoy ejemplares falsos del Washington Post asegurando a cinco columnas que Trump dejaba la Casa Blanca. Y no sólo había ejemplares impresos, ciertamente idénticos a una edición regular de este periódico, si no que además tenían una página web, respaldando esta falsedad. Es un ejemplo más, pero la preocupación crece y crece desde hace varios años.
Un motor eléctrico no tiene bujías. Al igual que un discurso digital de una empresa no se puede improvisar o dejar en manos inexpertas. Elevar el capó de un automóvil eléctrico y no entender nada de lo que se ve es similar a fabricar una campaña promocional, informativa o emocional dentro del ecosistema digital.
El número de “megustas” en una APP, un Podcast o cualquier otra herramienta digital se puede falsear. Al igual que en la vida real surgen negocios clandestinos, la vida digital es un reflejo más de la ambición humana
En Grupo Reputación Corporativa (Tel.: 91 737 53 11) le diremos que estas especialidades necesitan, cada una, de profesionales formados y de demostrada experiencia. Así como los resultados que han registrado en cada uno de sus proyectos. Fin de época: De los empleados especializados en calentar sillas a los Chatbots.
La gran mayoría de las compañías no pueden permitirse este protocolo masivo de influencia y tienen que diseñar nuevas acciones para llamar la atención y las compras de los adolescentes. Las primeras compras, las segundas compras, la fidelización como cliente para retenerle. Incluso si lo pierdes, cómo volver a interesarle.
Lo obvio lo descuidamos. Perder la compra de la semana es un despiste fastidioso. Perder marca es silencioso. Perder brillo o cuota de mercado por un olvido en la atención al cliente es esa puerta del congelador que, poco a poco, deshace su valor añadido. Vayamos a lo concreto en materia de despistes escuchados en compañías
La lista es tan larga como el alcance de la transformación digital (antes 2.0, ahora 4.0). Todo cambió y todo está cambiando ahora mismo. Sin “clic-reputacional” es difícil la superviviencia para cualquier empresa. Porque sus empleados y sus clientes mandan más que nunca.
Por cierto, todos los cambios, nuevos procesos y mejoras a implementar en la comunicación de su compañía no son digitales.
Y mientras tanto, se puede plantear que el modelo de suscripción mensual para leer noticias (al estilo de Netflix) quizás sea el próximo modelo de negocio a explorar y desarrollar. Una cuota mensual de 9 euros para consultar 100 medios de comunicación con publicidad. Otra opción, una cuota mensual de 15 euros para consultar 50 medios de comunicación sin publicidad. Y el que necesite acceder a cualquier medio de comunicación en el mundo, llegar quizás a una cuota mensual de 50 euros.
Son sólo posibilidades. Mientras las comentamos, Netflix ya acumula 125 millones de abonados en todo el mundo.
El Responsable de Prensa o Director de Comunicación (DIRCOM) es el profesional que se ocupa en su compañía de gestionar, principalmente: Identidad Corporativa, Comunicación Interna, Relaciones con los Medios de Comunicación, Eventos Propios y Ajenos, Relaciones Institucionales, Protocolo, Responsablidad Social Corporativa, Identidad Digital, Trato con Influencers y Blogueros, Marca Personal de Directivos, Discurso Corporativo en Internet y Redes Sociales, Analítica Digital, Alinear el Retorno Digital con los Objetivos de Negocio, etc.
La decisión de cambiar integralmente el logotipo de una compañía suele obedecer a situaciones de crisis. En estas circunstancias la comunicación con los mercados sienta los cimientos de una nueva imagen y una nueva compañía. Retos muy ambiciosos y con unas consecuencias estructurales, donde un rebranding sólo es una aspirina.
El Corte Inglés, sin llegar a ser una Comunicación de Crisis, sí debería saber combatir estas malas noticias que afectan seriamente a su reputación, con una Estrategia de Comunicación Especial con la prensa, con sus clientes, sus empleados, y con el mercado. No precisamente, en este orden. Ante todo, que ninguna de las partes implicadas hubiera utilizado a la prensa en contra del otro.
Internet es mucho más que las redes sociales. Internet es mucho más que un Trending Topic disuelto en el azucarillo de la actualidad diaria. Internet es la herramienta que permite dar a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, acceso a todo el conocimiento del ser humano, en cualquier idioma y sin condicionamientos o requisitos previos. Y esto jamás ha ocurrido antes. Internet sólo es una herramienta…en manos de personas. Las redes sociales son una herramienta…en manos de empresarios.
Madrid, 30 de abril del 2018.- Imagínese el despido de un empleado. Una situación siempre incómoda. Pero hoy puede tener un “plus de peligrosidad”. Éste empleado disfruta de una eficiente… Leer más “Eso de las noticias falsas no lo tengo en mi empresa, las Fake News sólo las sufren las elecciones y los gobiernos” →
En Grupo Reputación Corporativa conjugamos el verbo: “hablarcompartir” desde el año 2001. Hablamos y compartimos en Internet nuestros servicios para construir marcas, construir su edificio empresarial, día a día. Suministrando a empresas la energía eléctrica que les mueve, gracias a la reputación y el buen nombre.
El periodismo de contraste de fuentes de información e investigación acabaría con las “Fake News” (Noticias Falsas) en unos minutos. Porque los medios de comunicación serían fiables y se habrían ganado la confianza de los consumidores. Las “Fake News” lanzadas fuera de estos medios de comunicación no serían fiables y serían descartadas en menos de lo que canta un tweet. Queridas redes sociales las noticias falsas no son responsabilidad de los medios de comunicación. Detrás de cada bulo sólo hay una persona, no un periódico, cadena de radio o televisión. Porque cuando un medio de comunicación miente desaparece. Cuando una persona miente digitalmente y se hace viral…tenemos que ponernos a temblar por las consecuencias. Aquí sufrimos hoy.
El mercado son conversaciones como proclama el Manifiesto Cluetrain. Hoy más que nunca, unas conversaciones que nacen en un smartphone y aterrizan en su cuenta de mensajería instantánea o en el teléfono de atención al cliente. Unas conversaciones que también se pueden desarrollar en su web corporativa, su hogar digital destinado a ganar dinero, por cierto. Hay compañías con un hogar digital desperdigado en numerosos “pisos”, piense lo que es mejor.
Vivimos una época de falsas noticias procedentes de colectivos que desean influir en decisiones de millones de personas. Diferenciar la veracidad de los hechos de la manipulación es cada vez más difícil. Y aquí los tradicionales medios de comunicación deberían jugar un papel más preponderante. Durante el pasado siglo fueron los guardianes de la realidad más cercana a la verdad y ahora…. los necesitamos más que nunca.
El siglo de la transformación digital, big data, realidad aumentada, realidad virtual, bitcoin, blockchain, impresión en 3D, disrupciones digitales…en este siglo tiene cabida la publicidad. Aquella no invasiva, aquella recordada por su historia, por su música, por su continente y contenido, por su estrategia y tácticas. Y los ejemplos, por fortuna, son numerosos.
Al parecer, la reputación previa de Microsoft con el nivel de seguridad de sus sistemas operativos, y la virulencia del hackeo, ha bajado unos puntos la crisis hacia la famosa marca informática. ¿Suerte o gestión de profesionales?.
Madrid, 16 de marzo 2017.- Un empresario siempre desea ser conocido, reconocible y recibir clientes por cualquier canal, en cualquier lugar y a cualquier hora. Si para ello es necesario… Leer más Estrategia de Comunicación Cortoplacista y con mucho riesgo, frente al largo plazo y la reputación rentable →
La economía 4.0 necesita de profesionales de la comunicación digital que diagnostiquen si su empresa ha llegado preparada. Si realizó los deberes en la época de las grandes webs corporativas. Si supo evolucionar a la web donde el mercado eran conversaciones. Y si ahora monitoriza exactamente su nivel de influencia en el mercado.
Las crisis de hace 30 años se quedaban en la casa de cada consumidor o en la sección Cartas del Lector de los Periódicos. Hoy, cualquier mínimo error, se conocerá en tiempo real en todo el mundo. ¿Su empresa correrá el riesgo de no tener una Estrategia de Comunicación de Crisis?.
El porcentaje de pymes con departamentos de marketing y comunicación, como ya hemos dicho, es muy escaso aún. Si esto es así, hablar de marketing digital, inbound marketing, marketing de contenidos, comunicación transmedia, storytelling, brand building, inteligencia colaborativa, neuromarketing, analítica, minería de datos, mobile marketing y formatos innovadores (fotos y vídeos 360º, 3D, Realidad Aumentada, Realidad Virtual) es hoy un discurso “utópico”.
La inversión que ha hecho posible esta campaña no es asumible para todas las pequeñas y medianas empresas. Sin duda. Pero, el concepto y una producción más doméstica (sin famosos) sí son posibles. Manuel Carrillo, Director de Estrategia de Grupo Reputación Corporativa destaca: