La memoria de una empresa son sus clientes. Los de ayer, hoy y mañana. De acuerdo. Pero, la historia de una empresa debe tener un origen, una evolución y un punto seguido, o un punto final. Esto no se cuenta en una campaña de Adwords, no se cuenta en una estrategia display, marketing de afiliación, mobile marketing. La memoria de una marca empresarial subyace en la voluntad de su líder de querer contarla para permanecer en el tiempo.
Nos suponemos que nos informamos gracias al smartphone que miramos compulsívamente cada vez que suena una notificación. El criterio de selección más básico es dividir las informaciones en asuntos personales o en asuntos profesionales. Las tres primeras noticias pertenecen a la esfera del ocio diario. Según, los gustos cada uno nos habrá impactado o ni siquiera le hemos prestado atención. Del resto de informaciones hay dos de la sección Internacional, y uno del Corazón. Un momento, acabamos de clasificar las noticias inconsciéntemente como las secciones de un periódico. Quizás ahí radica uno de los errores actuales en la concepción, redacción y difusión de una noticia. Pensar que aún seguimos teniendo los lectores del pasado siglo.
Madrid, 21 de mayo 2011.– El movimiento #15M #Spanishrevolution nació un 15 de mayo del 2011 en España. Un país que arrastraba más de 3 años recesión económica durísima, con 5… Leer más El Modelo de Comunicación ha cambiado: #15M #spanishrevolution →