Madrid, 30 de abril del 2018.- Imagínese el despido de un empleado. Una situación siempre incómoda. Pero hoy puede tener un “plus de peligrosidad”. Éste empleado disfruta de una eficiente… Leer más “Eso de las noticias falsas no lo tengo en mi empresa, las Fake News sólo las sufren las elecciones y los gobiernos” →
El periodismo de contraste de fuentes de información e investigación acabaría con las “Fake News” (Noticias Falsas) en unos minutos. Porque los medios de comunicación serían fiables y se habrían ganado la confianza de los consumidores. Las “Fake News” lanzadas fuera de estos medios de comunicación no serían fiables y serían descartadas en menos de lo que canta un tweet. Queridas redes sociales las noticias falsas no son responsabilidad de los medios de comunicación. Detrás de cada bulo sólo hay una persona, no un periódico, cadena de radio o televisión. Porque cuando un medio de comunicación miente desaparece. Cuando una persona miente digitalmente y se hace viral…tenemos que ponernos a temblar por las consecuencias. Aquí sufrimos hoy.
El mercado son conversaciones como proclama el Manifiesto Cluetrain. Hoy más que nunca, unas conversaciones que nacen en un smartphone y aterrizan en su cuenta de mensajería instantánea o en el teléfono de atención al cliente. Unas conversaciones que también se pueden desarrollar en su web corporativa, su hogar digital destinado a ganar dinero, por cierto. Hay compañías con un hogar digital desperdigado en numerosos “pisos”, piense lo que es mejor.
Vivimos una época de falsas noticias procedentes de colectivos que desean influir en decisiones de millones de personas. Diferenciar la veracidad de los hechos de la manipulación es cada vez más difícil. Y aquí los tradicionales medios de comunicación deberían jugar un papel más preponderante. Durante el pasado siglo fueron los guardianes de la realidad más cercana a la verdad y ahora…. los necesitamos más que nunca.
El siglo de la transformación digital, big data, realidad aumentada, realidad virtual, bitcoin, blockchain, impresión en 3D, disrupciones digitales…en este siglo tiene cabida la publicidad. Aquella no invasiva, aquella recordada por su historia, por su música, por su continente y contenido, por su estrategia y tácticas. Y los ejemplos, por fortuna, son numerosos.
Al parecer, la reputación previa de Microsoft con el nivel de seguridad de sus sistemas operativos, y la virulencia del hackeo, ha bajado unos puntos la crisis hacia la famosa marca informática. ¿Suerte o gestión de profesionales?.
Madrid, 16 de marzo 2017.- Un empresario siempre desea ser conocido, reconocible y recibir clientes por cualquier canal, en cualquier lugar y a cualquier hora. Si para ello es necesario… Leer más Estrategia de Comunicación Cortoplacista y con mucho riesgo, frente al largo plazo y la reputación rentable →
La economía 4.0 necesita de profesionales de la comunicación digital que diagnostiquen si su empresa ha llegado preparada. Si realizó los deberes en la época de las grandes webs corporativas. Si supo evolucionar a la web donde el mercado eran conversaciones. Y si ahora monitoriza exactamente su nivel de influencia en el mercado.
Las crisis de hace 30 años se quedaban en la casa de cada consumidor o en la sección Cartas del Lector de los Periódicos. Hoy, cualquier mínimo error, se conocerá en tiempo real en todo el mundo. ¿Su empresa correrá el riesgo de no tener una Estrategia de Comunicación de Crisis?.
El porcentaje de pymes con departamentos de marketing y comunicación, como ya hemos dicho, es muy escaso aún. Si esto es así, hablar de marketing digital, inbound marketing, marketing de contenidos, comunicación transmedia, storytelling, brand building, inteligencia colaborativa, neuromarketing, analítica, minería de datos, mobile marketing y formatos innovadores (fotos y vídeos 360º, 3D, Realidad Aumentada, Realidad Virtual) es hoy un discurso “utópico”.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Marta Ortega sabía que a su padre, gran protector de su vida privada, le podía disgustar una gran celebración por su 80 cumpleados, pero se arriesgó y parece que le salió perfecto. ¿Por qué ha sido un gran acierto este vídeo desde el punto de vista de la comunicación corporativa y marca personal?.
Teléfono:
91 737 53 11
Dirección:
Calle Velázquez 15, 1º Derecha, 28001 Madrid.
Las redes sociales tradicionales, profesionales o de ocio, cambian sus funcionalidades con intensa periodicidad. Nacen nuevas herramientas digitales. Los dispositivos informáticos se renuevan cada seis meses. Nuevos smartphones, nuevas tabletas, nuevos portátiles, nuevos ordenadores sobremesa. Las comunicaciones por fibra se van masificando pasando de 3 ó 10 megas, a 100-300 megas (en un futuro cercano el estándar serán 1.000 megas). Las conexiones móviles son cada día más rápidas, en el año 2020 iniciará su carrera la cobertura 5G que permitirá bajarse películas en pocos segundos, o ver cualquier producto de streaming sin cortes, en cualquier lugar, a cualquier hora.
El error en una empresa es una situación imprevista con resultado perjudicial para sus bienes tangibles (resultados económicos) e intangibles (reputación corporativa). El error es una variable a prevenir, gestionar y controlar, porque acontecerá. El error es consustancial con el ser humano. Hoy hemos visto como Financial Times, el diario económico con mayor prestigio mundial (disputado quizás con la revista The Economist) ha cometido un grave error, impropio de su trayectoria. Simplemente ha publicado una información errónea antes de que hablara el presidente del Banco Central Europeo. El resultado inmediato es que la cotización del euro se ha apreciado un 1% respecto al dólar
Madrid, 23 de setiembre del 2015.- Eres uno de los principales fabricantes de automóviles en todo el mundo. Creas una artimaña (software) para falsear en Estados Unidos (y quizás en… Leer más #Volkswagengate: Comunicación de Crisis: Ante un escándalo empresarial ningún portavoz dirá: «We totally screwed up» →
Sin duda, la marca y el logo son fundamentales en la diferenciación dentro del tsunami de identidades corporativas. Pero lo más trascendental es la percepción del mercado y la calidad de los productos y servicios. Puedes tener el logo más «cool», rompedor y del que habla todo el mundo. Si ese logo no cumple con su valor añadido, o no gestiona la experiencias de usuario de sus clientes, será papel mojado para envolver el pescado de hoy. El mejor logo debería salir dentro de su empresa con su capital humano, sus proveedores, sus partners, sus clientes. Estos públicos son los que le darán las pistas para construir su nueva identidad. Después, contrate a profesionales del diseño gráfico, y a profesionales de la comunicación corporativa para darlo a conocer, convenientemente.
Madrid, 6 de julio del 2015.- Una caja de herramientas en mi vida, por favor. El martillo, el destornillador, el alicate, los clavos, el nivelador, el taladro, son herramientas muy… Leer más Facebook, Twitter, Linkedin, Google, Instagram, Pinterest hacen negocios con sus seguidores,¿a qué esperamos los seguidores a hacer negocios con Facebook, Twitter, Linkedin, Google, Instagram, Pinterest? →
La memoria de una empresa son sus clientes. Los de ayer, hoy y mañana. De acuerdo. Pero, la historia de una empresa debe tener un origen, una evolución y un punto seguido, o un punto final. Esto no se cuenta en una campaña de Adwords, no se cuenta en una estrategia display, marketing de afiliación, mobile marketing. La memoria de una marca empresarial subyace en la voluntad de su líder de querer contarla para permanecer en el tiempo.
Google ha creado su propio laboratorio para examinar nuestras webs. Para saber si son saludables, legibles, para su lectura en entornos móviles, smartphones, tabletas y portátiles de diferentes tamaños. El Tribunal «sentenciador» lo encontramos aquí: https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/
Desde luego las cifras actuales no muestran la calidad de nuestros mensajes: número de contactos, seguidores, seguidos, me gustas, número de listas, número de pines, comunidades, grupos, etc. Toda una jerga digital que cae en la tristeza repentina cuando visitas los aparatos estadísticos y compruebas efectivamente tu influencia on line. Un ejemplo significativo es la Analítica de Twitter. Es un ejercicio de humildad muy aconsejable comprobar nuestro ego digital. Y darnos cuenta de que la gran mayoría somos un bit más, un pixel más en el universo del big data.
El streaming es la retransmisión de un evento a través de internet. Similar a disponer de un canal de televisión para la propia empresa. Hoy, esto es posible gracias a herramientas digitales gratuitas. Tan sólo hay que gestionar la luz y el sonido, prioritariamente. ¿Cuáles son los beneficios reales de emitir en tiempo real un evento empresarial?.
Al impacto de la audiencia televisiva hoy hay que sumarle el impacto de las redes sociales, tanto en tiempo real, como en las 24 horas posteriores. Si somos un planeta con 7.000 millones de personas, la reinvidación de Patricia Arquette ha podido llegar entre un 5% y un 10% de la población mundial. Y lo ha realizado sin ningún coste, sin ningún inversión en tiempo o capital humano. Tan sólo, ha bastado la decisión de Patricia Arquette para reclamar equidad en los salarios de los actores y actrices del cine americano, y por extensión, del cine en cualquier país. Por lo tanto, la recepción de un premio, cuya ceremonia es televisada es la mejor plataforma para lanzar reivindicaciones personales y sectoriales. Sin embargo, hay que medir muy bien qué mensaje se emite, con qué lenguaje y su coherencia con la gala en cuestión.
Nos suponemos que nos informamos gracias al smartphone que miramos compulsívamente cada vez que suena una notificación. El criterio de selección más básico es dividir las informaciones en asuntos personales o en asuntos profesionales. Las tres primeras noticias pertenecen a la esfera del ocio diario. Según, los gustos cada uno nos habrá impactado o ni siquiera le hemos prestado atención. Del resto de informaciones hay dos de la sección Internacional, y uno del Corazón. Un momento, acabamos de clasificar las noticias inconsciéntemente como las secciones de un periódico. Quizás ahí radica uno de los errores actuales en la concepción, redacción y difusión de una noticia. Pensar que aún seguimos teniendo los lectores del pasado siglo.
Madrid, 9 de febrero del 2015.- El Consultor de Comunicación es imprescindible para la gestión de los bienes intangibles de cualquier organización empresarial, de cualquier tamaño. La percepción que tienen… Leer más La caja fuerte de un Consultor de #Comunicación tiene #Marketing de contenidos y #SEO →
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Deportistas de élite, actores, actrices, futbolistas, artistas, cantantes, hijos-as de famosos, políticos, empresarios, marcas…todos emiten novedades regularmente. Sin embargo, en los últimos cinco años se han olvidado de emitir un comunicado de prensa, de celebrar una rueda de prensa cuando la novedad era muy relevante. Todos ellos con un simple tweet en su cuenta oficial de Twitter, con un sencillo post en su página de Facebook, o con un breve vídeo (You Tube / Vimeo) son igual de eficaces, tríplemente. Ya que informan a la prensa que les sigue en sus redes sociales, informan a su comunidad digital de fans, y a la vez, a todo el mundo. Un ejemplo reciente. Una de la estrellas del baloncesto americano, Kobe Bryant, aprovecha la producción de un documental sobre si figura para anunciar una importante lesión que le retirará lo que queda de temporada
Durante el siglo XX una actividad que formaba parte de la identidad de una persona era llevar el periódico del día doblado bajo el brazo. Según el diario, se podía adivinar parte de las ideas políticas y culturales del portador. Hoy, las tecnologías de la información, permiten consultar cualquier periódico del mundo, revista, blogs y webs a través de un sólo lector (agregador) de RSS.
El blog profesional, la web de contenidos, o tu archivo digital es la base de tu identidad. Si buscas notoriedad, conversación, impactar en los influencers digitales, la red ideal es Twitter. Aquí puedes crear tu cuenta profesional en la que conocerás, gracias a su módulo estadístico, la auténtica influencia de tu discurso. No será medida por tu número de seguidores, sino por otras referencias por el número de listas en las que te dieron de alta, o las veces que han hecho republicado (RT) un tweet tuyo. Blog Profesional y Cuenta Profesional en Twitter, una fórmula perfecta para construir el edificio de tu identidad digital.
Los que acumulamos varios años en y con Internet debatimos sobre la neutralidad de la red, si tiene que haber un internet superrápido y otro más lento, la seguridad, la normativa, los cánones de pago, la privacidad de los datos, etc. ¿Y las personas que no tienen Internet cómo nos verán, nos podremos entender con ellos, compartir y conversar con ellos?. Probablemente, Google y Facebook no tienen que dar una respuesta a estas cuestiones. O sí.
Desde Grupo Reputación Corporativa aplaudimos sonoramente el paso dado por esta bebida refrescantes, que tiene un saber único, y acaba de iniciar una estrategia única. E insistimos en la invitación a cada empresa. Estudie con sus profesionales si merece la pena enviar la web al siglo XX.
El marketing ferial requiere de una planificación previa por parte de varios departamentos: Marketing, Comercial, Comunicación. Y con la implicación de la Dirección General. Una organización de varios meses se resuelve en 48-72 horas. Donde la mejor improvisación es aquella que no existe.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Análisis de Manuel Carrillo, Director de Estrategia de Grupo Reputación Corporativa en su Blog Profesional Madrid, 2 de abril del 2014- Dos latas. Un hilo. Un ser humano sujeta una… Leer más Las redes sociales no son responsables de lo que se dice, se comparte y se informa en ellas cada día →
El tuit más retuiteado de la historia (hoy supera ya los 3 millones de RTs) es el selfie que se marcó Ellen Degeneres en la 85º Gala de los Oscar de Hollywood (2014). Le quitaba así el record al sencillo tuit que escribió el presidente americano Obama al ser reelegido presidente, con una fotografía abrazando a su esposa. Ahora nos planteamos: ¿Qué le interesa más a los ciudadanos de todo el mundo, la 85º Gala de los Oscar o un selfie con famosos?. Los números cantan y el espontáneo selfie de Ellen Degeneres gana. ¿Pero fue un selfie natural o estaba programado entre las acciones de Samsung al lucir la presentadora un modelo de esta marca durante la gala?.
No, porque al final la anécdota tiene mayor impacto mediático y digital, que el motivo principal del evento: el nuevo logo de Iberia.
No, por la propia reputación personal del presidente de Iberia.
No, por la reputación corporativa de Iberia.
No, por la situación empresarial de Iberia con un ERE que afectará a cientos de empleados y con una polémica fusión con British Airways.
No, porque si no estaba previsto, a roto el protocolo de una celebración importante.
Philip Kotler será uno de los autores que recomendaré a mis hijas, sean lo que sean en su horizonte profesional. Como humilde tributo a este “Moisés del Marketing” voy a recordar sus 10 pecados capitales en el marketing de una empresa (en negrita), reflejando, por mi parte, su sombra en la comunicación digital.
Pues sin notas de prensa, un periodista deberá hacer su trabajo de buscar información, comprobar su veracidad y darla a conocer a la sociedad. Si consigue exclusivas o primicias, mejor. Un ejemplo: ¿Cuál es el precio de fábrica real de un automóvil de cualquier marca?. ¿Los hombres o mujeres divorciados son los primeros clientes de las tiendas on line?. ¿Cuáles son las horas en las que se registra mayor tráfico de datos en los smartphones?.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Los medios de comunicación han perdido la soberanía de crear la actualidad informativa. Ahora, cada uno de nosotros tenemos las herramientas para informar de la realidad con un texto, un archivo de audio, una fotografía o un vídeo. Internet y los dispositivos móviles han empujado a un lado, a la prensa, radio y televisión. Este empujón a muchas empresas periodísticas les ha dejado despistadas, mareadas y sin saber qué rumbo adoptar.
Imaginemos un mundo sin periódicos, radios y televisiones. Ocurre el reciente atentado de Boston. ¿Cómo nos enteramos, en cualquier país?. Un vídeo de 3-6 segundos, unas fotos, un tweet, un hastag y en pocos minutos llega cualquier rincón de este planeta. Al menos, a todas aquellas personas con Internet y acceso a las herramientas digitales. Por ejemplo, en España somos 47 millones de personas y sólo 17 millones de personas navegan diariamente por Internet. También podemos plantearnos si los periódicos, radios y televisiones llegan por igual, al mismo tiempo, a los 7.000 millones de personas que habitan el planeta Tierra
Autor: Manuel Carrillo, Director de Estrategia de Grupo Reputación Corporativa, publicado en el portal TopComunicacion Madrid, 26 de noviembre del 2012.– El Grupo Reputación Corporativa ha celebrado una Rueda de Prensa a… Leer más Las ventajas de una Rueda de Prensa en Twitter →
Madrid, 19 de abril del 2012.- Autora: CRISTINA ACED, @blogocorp, http://cristinaaced.com/blog/Licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra y Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por EAE. Trabaja como Consultora de Comunicación… Leer más Medios de Comunicación y Social Media: Casos de Éxito →
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Madrid, 30 de enero del 2012.- España tiene 47 millones de habitantes, es decir, 47 millones de mercados. La suma de Internet, redes sociales y dispositivos móviles ha convertido a… Leer más Un cliente, un mercado y su embajador de marca más fiel →
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Víctor Puig es autor del siguiente análisis sobre Reputación on line. Madrid, 28 de agosto 2011.- Hay muchos enfoques posibles a la hora de abordar el amplio tema de la Gestión… Leer más Reputación y bonsais: el amor por el detalle y el largo plazo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.