El mercado son conversaciones como proclama el Manifiesto Cluetrain. Hoy más que nunca, unas conversaciones que nacen en un smartphone y aterrizan en su cuenta de mensajería instantánea o en el teléfono de atención al cliente. Unas conversaciones que también se pueden desarrollar en su web corporativa, su hogar digital destinado a ganar dinero, por cierto. Hay compañías con un hogar digital desperdigado en numerosos “pisos”, piense lo que es mejor.
Vivimos una época de falsas noticias procedentes de colectivos que desean influir en decisiones de millones de personas. Diferenciar la veracidad de los hechos de la manipulación es cada vez más difícil. Y aquí los tradicionales medios de comunicación deberían jugar un papel más preponderante. Durante el pasado siglo fueron los guardianes de la realidad más cercana a la verdad y ahora…. los necesitamos más que nunca.
El siglo de la transformación digital, big data, realidad aumentada, realidad virtual, bitcoin, blockchain, impresión en 3D, disrupciones digitales…en este siglo tiene cabida la publicidad. Aquella no invasiva, aquella recordada por su historia, por su música, por su continente y contenido, por su estrategia y tácticas. Y los ejemplos, por fortuna, son numerosos.
Al parecer, la reputación previa de Microsoft con el nivel de seguridad de sus sistemas operativos, y la virulencia del hackeo, ha bajado unos puntos la crisis hacia la famosa marca informática. ¿Suerte o gestión de profesionales?.
Madrid, 16 de marzo 2017.- Un empresario siempre desea ser conocido, reconocible y recibir clientes por cualquier canal, en cualquier lugar y a cualquier hora. Si para ello es necesario… Leer más Estrategia de Comunicación Cortoplacista y con mucho riesgo, frente al largo plazo y la reputación rentable →
La economía 4.0 necesita de profesionales de la comunicación digital que diagnostiquen si su empresa ha llegado preparada. Si realizó los deberes en la época de las grandes webs corporativas. Si supo evolucionar a la web donde el mercado eran conversaciones. Y si ahora monitoriza exactamente su nivel de influencia en el mercado.
Las crisis de hace 30 años se quedaban en la casa de cada consumidor o en la sección Cartas del Lector de los Periódicos. Hoy, cualquier mínimo error, se conocerá en tiempo real en todo el mundo. ¿Su empresa correrá el riesgo de no tener una Estrategia de Comunicación de Crisis?.
El porcentaje de pymes con departamentos de marketing y comunicación, como ya hemos dicho, es muy escaso aún. Si esto es así, hablar de marketing digital, inbound marketing, marketing de contenidos, comunicación transmedia, storytelling, brand building, inteligencia colaborativa, neuromarketing, analítica, minería de datos, mobile marketing y formatos innovadores (fotos y vídeos 360º, 3D, Realidad Aumentada, Realidad Virtual) es hoy un discurso “utópico”.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Marta Ortega sabía que a su padre, gran protector de su vida privada, le podía disgustar una gran celebración por su 80 cumpleados, pero se arriesgó y parece que le salió perfecto. ¿Por qué ha sido un gran acierto este vídeo desde el punto de vista de la comunicación corporativa y marca personal?.
Teléfono:
91 737 53 11
Dirección:
Calle Velázquez 15, 1º Derecha, 28001 Madrid.
Las redes sociales tradicionales, profesionales o de ocio, cambian sus funcionalidades con intensa periodicidad. Nacen nuevas herramientas digitales. Los dispositivos informáticos se renuevan cada seis meses. Nuevos smartphones, nuevas tabletas, nuevos portátiles, nuevos ordenadores sobremesa. Las comunicaciones por fibra se van masificando pasando de 3 ó 10 megas, a 100-300 megas (en un futuro cercano el estándar serán 1.000 megas). Las conexiones móviles son cada día más rápidas, en el año 2020 iniciará su carrera la cobertura 5G que permitirá bajarse películas en pocos segundos, o ver cualquier producto de streaming sin cortes, en cualquier lugar, a cualquier hora.
El error en una empresa es una situación imprevista con resultado perjudicial para sus bienes tangibles (resultados económicos) e intangibles (reputación corporativa). El error es una variable a prevenir, gestionar y controlar, porque acontecerá. El error es consustancial con el ser humano. Hoy hemos visto como Financial Times, el diario económico con mayor prestigio mundial (disputado quizás con la revista The Economist) ha cometido un grave error, impropio de su trayectoria. Simplemente ha publicado una información errónea antes de que hablara el presidente del Banco Central Europeo. El resultado inmediato es que la cotización del euro se ha apreciado un 1% respecto al dólar
Nos suponemos que nos informamos gracias al smartphone que miramos compulsívamente cada vez que suena una notificación. El criterio de selección más básico es dividir las informaciones en asuntos personales o en asuntos profesionales. Las tres primeras noticias pertenecen a la esfera del ocio diario. Según, los gustos cada uno nos habrá impactado o ni siquiera le hemos prestado atención. Del resto de informaciones hay dos de la sección Internacional, y uno del Corazón. Un momento, acabamos de clasificar las noticias inconsciéntemente como las secciones de un periódico. Quizás ahí radica uno de los errores actuales en la concepción, redacción y difusión de una noticia. Pensar que aún seguimos teniendo los lectores del pasado siglo.
El marketing ferial requiere de una planificación previa por parte de varios departamentos: Marketing, Comercial, Comunicación. Y con la implicación de la Dirección General. Una organización de varios meses se resuelve en 48-72 horas. Donde la mejor improvisación es aquella que no existe.
Madrid, 17 de abril del 2011.– Estoy seguro de que has escuchado hablar de las siglas SEO (Search Engine Optimization) y más específicamente del SEO natural; ese que… Leer más El SMO optimiza la visibilidad de una marca →
Madrid, 16 de diciembre del 2010.- Los lectores de la revista americana TIME han votado mayoritariamente por Julian Assange, creador del portal Wikileaks, para ser el hombre del año 2010.… Leer más La reingeniería de las fuentes de la información y Wikileaks →
Madrid, 11 de octubre del 2010.- La experiencia me permite decir, que en la mayoría de los casos, es mejor dejar que los directores de una empresa descubran por si… Leer más Aprende cómo convencer a los directivos de tu empresa sobre las bondades del Social Media →
Debe estar conectado para enviar un comentario.