Unos empleos desaparecerán, pero nuevas habilidades laborales serán muy demandadas
Madrid, 13 de octubre del 2020.- La revolución industrial en la que estamos incrustados acabará con aquellos empleos que no aportan valor añadido a la nueva realidad digital. Ha ocurrido así en los anteriores cambios de época. Y el combate del coronavirus Covid-19 es el acelerador definitivo para adelantarnos 10-15 años. Lo que estaba programado para el 2030-2040 lo veremos gradualmente a partir del año 2021. El ritmo tecnológico dependerá del mercado, de la realidad colectiva formada por la suma de cada consumidor en cada pueblo, ciudad, región, país. Un mundo en el que las destrezas digitales en comunicación, socialización y desempeño laboral serán tan imprescindible como respirar.
Unos ejemplos sencillos: Hace 3 años era inimaginable ver a un anciano-a mayor de 80 años consumiendo contenidos en una tablet, hoy sí. Las videollamadas eran puntuales, ahora están sustituyendo a las llamadas telefónicas por voz (¿desaparecerán?). Los viajes de negocios se han reconvertido en reuniones virtuales a cualquier hora del día. El gimnasio se puede sustituir por un reloj inteligente y sesiones on line con un entrenador. Los libros en soporte papel seguirán, pero sus versiones digitales y en audio crecerán exponencialmente. El consumo de emisoras de radio se irá a internet y rivalizará con los podcast especializados. Las plataformas de películas y series en streaming irán comiendo cuota de atención a las cadenas de televisión generalistas. Los kioskos de prensa formarán parte de la decoración urbana, como las antiguas cabinas de teléfonos. Las salas de cine y teatro competirán con el consumo de sus novedades desde casa, los grandes estudios americanos ya se plantean estrenos simultáneos o separados por unos días. Los automóviles se alejarán del concepto de patrimonio o a un servicio, y más con los vehículos autónomos. Para cada necesidad de movilidad o transporte solicitaremos un vehículo diferente, sin haberlo adquirido. La compra de alimentos on line, a través de una tienda digital o por una lista de mensajería, cobrará mayor relevancia sólo, por una razón, es más cómoda que desplazarte a un centro comercial y esperar varias colas.
Son ejemplos sencillos, no de predicciones o conjeturas, si no de realidades a confirmar ya, a corto plazo. Respecto a la nueva realidad laboral Forética ha lanzado una interesante iniciativa que mencionamos aquí:
Forética, organización empresarial referente en España en materia de sostenibilidad, lanza ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, una iniciativa que aborda en alianza con ManpowerGroup, World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y CSR Europe el futuro del trabajo ante el nuevo contexto laboral que ha marcado la COVID-19 y retos tan determinantes como la transformación digital.
“COVID-19 supone un punto de inflexión en el ámbito sanitario, social, económico y, especialmente, en el laboral. Ante la incertidumbre que esta pandemia genera en su repercusión en el entorno laboral, desde Forética trabajamos para asegurar que las lecciones aprendidas de COVID-19 apoyen la planificación de un liderazgo sostenible por parte de las empresas, en el que las personas se sitúen en el eje de su estrategia. Para ello, es el momento de abordar un análisis en profundidad sobre el futuro del trabajo, enfocado a generar modelos más sostenibles, agilizando la digitalización como impulsora de la transformación e invirtiendo en innovación y talento. Es momento de poner el foco en estrategias que aseguren la sostenibilidad empresarial y, sobre todo, de una contribución clara a la sociedad y al planeta”, afirma Germán Granda, Director General de Forética.
Según el Fondo Económico Mundial, en el año 2022 en torno al 54% de los trabajadores requerirán de nuevas capacitaciones o mejorar sus calificaciones. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que el 14% de los empleos actuales podrían desaparecer como resultado de la automatización en los próximos 15-20 años, mientras que un 32% podría cambiar radicalmente.
“Ante este nuevo escenario del empleo, es fundamental la construcción de alianzas en el ámbito empresarial y en colaboración con las principales organizaciones internacionales y nacionales, que nos permitan promover principios que orienten la acción empresarial hacia un futuro del trabajo más sostenible e integrado, que sitúe a las personas en el centro de la transformación digital, dando oportunidades de desarrollo y empleabilidadsin dejar a nadie atrás”, añade Ricardo Trujillo, Responsable del área Social de Forética.
Para ello, ‘JOBS 2030’ se centrará en definir una hoja de ruta e iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 para promover los mecanismos necesarios para construir un futuro del trabajo sostenible, enfocado en tres dimensiones estratégicas: formación y talento; impacto de la tecnología en procesos de Recursos Humanos; y transición justa para las personas.
Madrid, 30 de noviembre del 2020.- El nombre y apellidos que aparecen en el Libro de Familia de tus padres es tu marca personal. Abre foco, cámara y acción. Tu… Leer más Tu Marca Personal empieza por tu nombre →
¿Han perdido capacidad de influencia los históricos medios de comunicación?. ¿Los americanos se dejan influir más por canales de información digitales?. ¿Vivimos en una nueva época con nuevos hábitos para informarnos?. ¿O sigue todo igual, no ha cambiado nada en los últimos años?… Influir en 7.000 millones de seres humanos es la ambición de cada uno de nosotros.
Una vez que abres un perfil en una red social te percatas de que es una red y es social. Es decir, que debes relacionarte, conversar, compartir, dar “megustas”…en un entorno digital para crear tu propia red con seres humanos. Por eso, empiezas a seguir a tu familia, amigos, compañeros de trabajo, compañeros del colegio, instituto, FP, Universidad, anteriores trabajos, vecinos, etc.Y llegan los primeros desengaños cuando tu seguimiento bienintencionado fracasa estrepitosamente. Personas físicas de tu círculo personal que no te sigan en tu círculo digital. Y empiezan los pensamientos rumiantes para encontrar razones:
Hace 3 años era inimaginable ver a un anciano-a mayor de 80 años consumiendo contenidos en una tablet, hoy sí. Las videollamadas eran puntuales, ahora están sustituyendo a las llamadas telefónicas por voz (¿desaparecerán?). Los viajes de negocios se han reconvertido en reuniones virtuales a cualquier hora del día. El gimnasio se puede sustituir por un reloj inteligente y sesiones on line con un entrenador. Los libros en soporte papel seguirán, pero sus versiones digitales y en audio…
SETRAM es un cliente de Grupo Reputación Corporativa desde hace más de 10 años. Su especialidad es la logística de la automoción del vehículo terminado. Es decir, SETRAM hace posible que el coche que usted, y cualquier europeo, compre le llegue a su concesionario en perfecto estado. Para este servicio, SETRAM dispone de terminales portuarias y grandes superficies para el almacenaje (y servicios posventa) de miles de vehículos en lugares estratégicos de la península.
Madrid, 24 de julio del 2020.– Esta es la valoración de una profesional experta en desarrollo de software cuando ha leído esta mañana la siguiente información del diario El Confidencial.… Leer más #transformaciondigital “Lo de GPT-3 da miedo” →
La pandemia global del Coronavirus Covid-19 ha obligado a muchas empresas editoriales de periódicos y revistas a servir sus ediciones sólo en formato digital, consumible en ordenadores, móviles y tabletas. La versión en papel se ha desechado por incidencias colaterales en el proceso de impresión y distribución. Y eso que los kioskos en España permanecen abiertos durante el confinamiento. Sin embargo, sus ventas se han visto reducidas, por la limitación de movimientos de sus clientes. Hemos salido de nuestras casas a realizar la compra de alimentos, como es lógico. Pero no todos los días, por lo que la visita al kiosko ha descendido significativamente.
ADECEC es la patronal de las Agencias de Comunicación y Consultoras de Relaciones Públicas. Ha innovado un decálogo sobre la digitalización de la comunicación empresarial que apoya y pone en práctica diaria Grupo Reputación Corportiva. Por su interés, lo reproducimos íntegramente dado su interés para los empresarios y los propios colegas de profesión.
Desde la Comunicación Política, las Ruedas de Prensa han evolucionado hacia un “enjendro” en que no hay rueda de preguntas, el protagonista da un discurso sin interrupciones, y al final, a veces, se hace un corrillo informal para intercambiar informalmente las preguntas que se deberían haber realizado durante la Rueda de Prensa.
Por supuesto, un evento anual propio tiene sus riesgos de imagen si asiste poco público, si hay críticas en las redes sociales, si no sale reflejado en los medios de comunicación, pero estas variables se deben gestionar con el suficiente tiempo previo.Su empresa puede participar en Congresos de otras marcas. Pero, su Congreso, construido para sus intereses y beneficios, es nuestra recomendación más clara para el 2020.
Para responder esta pregunta antes debe existir la marca digital del Director General. En caso positivo, suelen surgir dudas sobre el porcentaje de discurso propio de la empresa a publicar/mencionar periódicamente. Y más, cuando el Director General puede cambiar de empresa
La integración total de Internet en todos los aparatos que consumimos en nuestra vida doméstica y profesional esta cada día más cerca. Por ejemplo, la tecnología 5G, la sucesora del 4G actual, se comercializará masivamente entre los años 2020 y 2021. Los automóviles eléctricos y autónomos (en diferentes niveles) son ya una realidad. Los altavoces inteligentes, los relojes y las gafas para la realidad virtual y han comenzado sus respectivas carreras tecnológicas. La domótica para encender la calefacción, subir y bajar persianas, encender y apagar luces, sólo es un avance de los espejos inteligentes, las neveras que hacen inventario y la compra por sí mismas, etc.
Si todo empieza en los textos y los llevamos por los actuales canales de comunicación, nos aproximaremos más y mejor a la gestión de los bienes intangibles de la empresa. Unos valores que no se ven y no se pueden tocar, pero que permanecerán en el tiempo gracias a la escritura.
Una organización o una persona ha distribuido hoy ejemplares falsos del Washington Post asegurando a cinco columnas que Trump dejaba la Casa Blanca. Y no sólo había ejemplares impresos, ciertamente idénticos a una edición regular de este periódico, si no que además tenían una página web, respaldando esta falsedad. Es un ejemplo más, pero la preocupación crece y crece desde hace varios años.
Un motor eléctrico no tiene bujías. Al igual que un discurso digital de una empresa no se puede improvisar o dejar en manos inexpertas. Elevar el capó de un automóvil eléctrico y no entender nada de lo que se ve es similar a fabricar una campaña promocional, informativa o emocional dentro del ecosistema digital.
El número de “megustas” en una APP, un Podcast o cualquier otra herramienta digital se puede falsear. Al igual que en la vida real surgen negocios clandestinos, la vida digital es un reflejo más de la ambición humana
En Grupo Reputación Corporativa (Tel.: 91 737 53 11) le diremos que estas especialidades necesitan, cada una, de profesionales formados y de demostrada experiencia. Así como los resultados que han registrado en cada uno de sus proyectos. Fin de época: De los empleados especializados en calentar sillas a los Chatbots.
La gran mayoría de las compañías no pueden permitirse este protocolo masivo de influencia y tienen que diseñar nuevas acciones para llamar la atención y las compras de los adolescentes. Las primeras compras, las segundas compras, la fidelización como cliente para retenerle. Incluso si lo pierdes, cómo volver a interesarle.